lunes, 4 de diciembre de 2006

VOLUNTARIOS PARA EL DESARROLLO

¿Alguna vez has pensado que el trago podría cambiar al Perú? Pues sí. En el Perú existe el Voluntarios Pub, y trabaja para que ello sea posible. La mayoría de sus trabajadores son voluntarios y las ganancias que obtienen son reinvertidas en proyectos de desarrollo social. Ésta agrupación se llama Asociación Voluntarios por la Vida y he aquí su quehacer.

Esta historia se inicia en el 2003 cuando Euding Maeshiro y un grupo de jóvenes empresarios se reunieron en un curso de liderazgo, con la idea de desarrollar su empresa y su persona. Al final de este curso, ellos tenían un plazo determinado para “alcanzar una meta cuantificable con proyección social”. Ellos empezaron brindando ayuda filantrópica llevando desayunos, regalos, medicinas, comida etc. a los sectores más olvidados de Lima.

Tales actividades eran financiadas por latitas solidarias, rifas, fiestas pro fondos, etc. que ellos mismos promocionaban entre sus amigos. Esto duró hasta que aquellos que habían colaborado en las primeras actividades miraban con desánimo a la tercera, la cuarta con lo cual se volvió muy difícil recaudar fondos. “Ya te colaboré la vez pasada, brother” era la frase más común.

La madre del cordero

“Nos dimos cuenta de que la ayuda que llevábamos no era suficiente. Un día tenían el desayuno que les llevábamos, y al siguiente no. Entonces, decidimos que si queríamos ayudar, teníamos que hacerlo elaborando proyectos de impacto social. Sólo nos faltaba saber cómo” dice con una amplia sonrisa Euding Maeshiro en su oficina donde, todo indica que aquí siempre se respira creatividad.

Así, buscando la manera alguien del grupo dijo: “por qué no hacemos algo que a la gente le guste, aporte recursos y a la vez nosotros nos divirtamos. Formemos un Pub”. A todos les pareció una excelente idea. Voluntarios Pub había nacido.

Voluntarios Pub, el inicio

Con la idea fija de que Voluntarios Pub sería una empresa que donaría el 100% de sus utilidades a proyectos de desarrollo social, en un maratónico mes y con un capital de sólo $3190 dólares proveniente de préstamos, Voluntarios Pub abrió sus puertas el 7 octubre de 2004.

“Es una locura”. “No va a resultar”. Eran las frases agoreras. Pese a ello, la inauguración fue todo un éxito, pero el primer mes el pub sólo arrojó pérdidas. “Era indispensable plantear una estrategia de marketing” –dice Euding, señalando la mesa –Entonces, dándole vueltas al asunto, un voluntario, que además era gerente creativo de Leo Burnett, aportó una brillante idea: enviar correos electrónicos masivos (cadenas) con la consigna “El trago cambiará al Perú”.

Las ‘cadenas’ fueron efectivas y el segundo mes no hubo ni pérdidas ni ganancias. A partir del tercer mes Voluntarios Pub veía entre sus voluntarios a ejecutivos, gerentes, abogados o ingenieros que diligentemente atendían las mesas que no paraban de hacer pedidos en un local totalmente lleno. El pub era todo un éxito.

Organización del Pub

El personal de ‘Voluntarios’ en su mayoría no cobra, y el equipo administrativo lo conforman seis jóvenes entusiastas, quienes también son voluntarios. Los únicos que perciben un sueldo son los cocineros, el cajero y el personal de limpieza.

Voluntarios está conformado por personas que brindan su tiempo en forma gratuita. Tenemos ingenieros, publicistas, estudiantes, etc. que buscan un cambio del Perú no sólo desde un punto de vista económico, sino desde uno de aumento de calidad de vida de personas en extrema pobreza

Cuando empezó a tener mayor identificación con el público, Voluntarios Pub tenía miles de personas dispuestas a brindar su ayuda. Obviamente no todos podían hacerlo por cuestiones de orden. Ahora la modalidad de voluntariado es acercándose al local de Miraflores a la hora indicada y manifestar el deseo de ayudar. Te dan las instrucciones de cómo atender una mesa, la manera de cobrar y listo, ya eres miembro de Voluntarios Pub.

“Aquí todos somos una familia. Prácticamente no existen jefes. Yo estoy aquí de voluntario desde hace ocho meses, y es algo que me gusta, porque además de pasarla bien con todos, me siento gratificado por ayudar generar fondos que irán a proyectos de desarrollo social” comenta Marlon Benavides estudiante de Turismo en Cenfotur asegurando lo agradable del ambiente

En total el Pub beneficia repartiendo sus recursos equitativamente a 16 organizaciones. “Al momento de formar Voluntarios la idea era que cada sector se dedique al cumplimiento de su misión. Así, los empresarios nos preocupamos de crear empresas que generen ingresos suficientes para financiar proyectos de impacto social, y ellos, las ONG’s se encargan de elaborar, planificar y llevar a cabo los mismos” comenta entusiastamente Euding Maeshiro.

Grandes novedades

La principal misión de Voluntarios por la Vida, no sólo queda generar recursos con el Pub, sino que ahora están trabajando para poder crear nuevas empresas que produzcan ganancias y estas sean invertidas en proyectos sociales.

Por ello, con motivo del Día de la Canción Criolla, Voluntarios por la Vida ha inaugurado este 31de octubre la Peña Voluntarios en el distrito de Barranco. El sistema de funcionamiento de ésta, en estructura, es muy semejante al del Pub, con la diferencia que repartirá el íntegro de sus ganancias a cuatro instituciones: Corazones Solidarios, ANAR, Fondo de la Comunidad Judía, y Emergencia Ayacucho.

Por otro lado, la organización Voluntarios tiene como próxima meta lanzar al mercado el agua de mesa Voluntarios. Con el dinero recaudado financiarán a la Asociación SENCA en su proyecto de potabilización de agua y aprovechamiento de aguas servidas en el distrito de San Juan de Lurigancho. El lanzamiento de este producto se tiene previsto para el verano 2006.

Noche Voluntaria

Una noche de atención en Voluntarios Pub es más que ganas. Es responsabilidad y compromiso. “Si rompes algo, nos pondremos muy tristes, pues. Nosotros somos concientes que aquí no vienen mozos profesionales, así que no se preocupen. Lo que rompen lo paga el Pub, eso va como merma” ha dicho Luis Enrique Magno, administrador del Pub con una sonrisa.

Aquí es común ver a un Jefe de personal, o un alto Gerente de algún banco servir a sus amigos los tragos y los piqueos, vistiendo un mandil negro con la frase: “YO SOY VOLUNTARIO”. Es común también ver que los de una mesa escogen entre sus amigos a un voluntario y ver que este acepta serlo de la mejor gana, como una experiencia que lo enriquece por lo noble de su fin. Tampoco es raro ver los dos niveles del Pub llenos.

Una noche de voluntario es un trabajo arduo, algo que muy pocos quizás estén dispuestos a hacer, pero cuando uno lo experimenta, queda gratificado al saber que esa noche se ayuda a una buena causa, y paradójicamente uno sabe y se convence en ese preciso instante que aquí definitivamente el trago cambiará el Perú. ◙


























Satisfacción personal.

“Colaborar con la gente nueva me da una gran satisfacción. El hombre llega a una etapa en que le va bien en su trabajo, acumula riqueza y todo eso no lo ve satisfactorio. El dinero no se lleva a la tumba. Como ciudadano puedo hacer algo por el país y el hecho de ver que mis proyectos se realicen y creen bienestar en los más necesitados es una alegría que no se puede comparar con nada en este mundo. La satisfacción de mi persona se ciñe en el bienestar social que pueda conllevar mis proyectos”, con estas palabras Eudin Maeshiro nos brinda un hasta luego y una promesa de cambio en una sociedad que parece esmerarse por seguir como está, mal.

No hay comentarios:

BlogsPeru.com